
Haití, 22 de marzo de 2024 – El Movimiento Democrático Popular (MODEP) constata, una vez más, cómo la clase política tradicional del país ha unido fuerzas con países imperialistas para darle a la República de Haití una doble bofetada. Lo que está sucediendo en las negociaciones en las que el CARICOM juega un papel importante para los intereses de la comunidad imperialista, es una ruta trazada con la participación de actores locales. En cada momento de crisis, los líderes políticos, ya sean en el poder o en la oposición, nunca ven otra solución que la de llamar al Tío Sam.
MODEP plantea algunas preguntas a los actores políticos, a las organizaciones de derecha, a los que dicen ser de izquierda y a los de derecha e izquierda que buscan soluciones para resolver la crisis: ¿Puede la posición del CORE GROUP-CARICOM y de los grupos políticos, permitirnos aplicar la transición ante la ira de muchos progresistas y miembros de la población? ¿Puede esta posición sacarnos del terror que la comunidad imperialista con los actores políticos, de una forma u otra, crearon en el país?
Es cierto que, desde que la comunidad imperialista impuso en el poder al PHTK al frente del Estado, en el año 2011, todas las instituciones del país, así como la economía, han quedado completamente obsoletas. El poder del PHTK, en sus diferentes versiones, y sus aliados políticos desde 2011 hasta hoy, extendieron las pandillas por todo el país, abandonaron el país a los narcotraficantes, aumentó el tráfico de armas, la trata de personas, masacre tras masacre, violaciones y corrupción. El poder de los autodenominados bandidos legales, de la burguesía corrupta y sus aliados políticos, de los intelectuales orgánicos del sistema, bajo la conducción de la comunidad imperialista, crearon las condiciones para alcanzar esta vergonzosa solución.
¿En qué país de la Región se ha visto que, ante una crisis, los actores políticos acudan a los pies de un organismo internacional para decidir cuál de ellos tomará el poder? En realidad, lo que está sucediendo en el patio de CARICOM, no tiene nada que ver con la solución de la crisis de Haití. ¿Qué quieren realmente estos partidos y grupos y la comunidad imperialista para el país, para las clases populares? ¿Cuáles son los verdaderos proyectos para Haití? ¿Por qué necesitan reforzar la ocupación del país y conceder amnistía a los mercenarios? ¿Puede este Consejo, que incluye a representantes de los ladrones de los fondos de PETROCARIBE y asesinos, trabajar para que las víctimas obtengan justicia? ¿Qué acciones serias, en interés del Pueblo, puede plantear el Consejo si permanece bajo el ala de la ocupación fortalecida? Las intervenciones de fuerzas extranjeras demostraron claramente que ocasionaron más miseria, inseguridad, gangsterización y enfermedades para el país. Durante la ocupación de Haití por la MINUSTAH, se gastaron más de 9 mil millones de dólares y dejaron el caos que hoy tenemos.
Está claro que, el poder del PHTK actuó para que no haya parlamento ni instituciones civiles o militares operando en el país. Pero MODEP no apoyará ninguna solución que busque proteger a los delincuentes, ya sean intelectuales, delincuentes con corbata y los que están utilizando a las clases populares. MODEP tampoco apoyará ninguna solución fabricada para fortalecer la dependencia del país. No es demasiado tarde para recuperar nuestro prestigio. En este sentido, MODEP siempre respaldará la propuesta de una transición de ruptura y un poder que tendrá como misión:
- Tomar medidas rápidas para que todas las víctimas puedan regresar a sus hogares;
- Crear condiciones especiales y subsidios para que las escuelas puedan reabrirse, de modo que todos los niños puedan ir a la escuela y nombrar a maestros calificados en lugar de los maestros que tuvieron que huir del país;
- Crear un consejo de seguridad nacional para trabajar sobre el problema de la seguridad;
- Buscar la cooperación internacional (no una ocupación), mientras fortalecemos la policía con los buenos miembros que en ella existen para resolver el problema de seguridad;
- Reconstruir el sistema judicial para que pueda desempeñar adecuadamente su papel en la lucha contra la impunidad y en el fortalecimiento del sistema de seguridad del país;
- Realizar una auditoría de la gestión del poder del PHTK desde 2011 hasta el último gobierno corrupto de Ariel Henry;
- Establecer una Comisión Independiente de Verdad y Justicia. Esta comisión también puede cooperar con otros países que ya han enfrentado estas terribles crisis y con universidades que tienen experiencia en esta cuestión;
- Tomar medidas rápidas para reactivar la economía del país y la de muchas pequeñas empresas que los delincuentes legales destruyeron;
- Establecer un Consejo Electoral especial para reformar el sistema electoral y preparar elecciones al final de la transición;
- Crear un órgano para que el gobierno pueda informar periódicamente sobre el proceso de reactivación de las instituciones económicas, políticas y culturales en el respeto de los derechos soberanos del país;
- Poner fin a los acuerdos firmados por los anteriores gobiernos con la comunidad imperialista y buscar una cooperación alternativa en interés del país y de todos los países que quieran cooperar con nosotros;
- Renovar el Cuerpo Diplomático, ya que el PHTK lo ha destruido completamente.
MODEP está diciendo claramente que la transición de ruptura no abarcará únicamente el tiempo que tiene que durar sino, principalmente, en la orientación política, económica, cultural y social que le queremos dar al país. La transición de ruptura pasa por recuperar el derecho a la soberanía en todos los niveles y en una adecuada cooperación regional e internacional con respecto a la historia y el derecho de cada país a ser soberanos, brindar todos los servicios a la población, organizar sus territorios y sus riquezas en atención al interés del bienestar de los habitantes del país sin preferencia alguna. Ni las alianzas con pandillas, ni con el CORE GROUP-CARICOM nos ayudarán a establecer el Haití que queremos.
Fuente: Haiti no MINUSTAH