Comuneros de Puerto Madero ganan demanda contra OCP y Petroecuador por derrames petroleros

Los comuneros que llegaron a la Defensoría del Pueblo mostraron las enfermedades de piel que tienen debido al río contaminado. Piden reparación inmediata.

La mañana de este 5 de abril, comuneros de Puerto Madero, ubicada en Sucumbíos, llegaron a la Defensoría del Pueblo, en Quito, para exigir que se cumpla la demanda ganada a la empresa OCP y a Petroecuador por los derrames petroleros que generaron contaminación y muerte en sus territorios.

«Este momento es muy importante, una comunidad ubicada en las orillas del río Coca gana la demanda contra el daño y la contaminación que causan los derrames petroleros», comentó Alexandra Almeida, del colectivo Acción Ecológica.

Ella indica que hace más de 20 años, OCP llegó a Ecuador con promesas de progreso y bienestar para las comunidades amazónicas aledañas a sus instalaciones, pero que con el paso del tiempo se evidenció que no fue así.

Denuncia que en aquella época, se hizo campañas para rechazar la construcción del oleoducto que estaba pasando por zonas de comunidades, zonas sísmicas y volcánicas, además de que en el sector ya existía otra empresa petrolera que causaba derrames a los ríos.

«Dijimos no se debe construir ahí, pero el Gobierno de esa época dijo: eso es desarrollo, progreso, es inversión extranjera», recuerda.

Rosita es una comunera de más de 80 años. Durante el plantón en la Defensoría tuvo que alzar su blusa a la altura de las axilas para mostrar su piel, que presenta una especie de alergia, es decir, intensos, granos rojos producidos por el agua contaminada.

Lo único que pide es reparación no solo para ella, sino para todos los comuneros que viven situaciones similares, también por consumir alimentos contaminados. Denuncia que hay varias personas con cáncer.

El abogado, del caso, Diego Neira, indicó que, mediante los argumentos presentados, las petroleras deberán remediar varios aspectos de la comunidad como la salud. «El derrame se dio en 2020, contaminando 360 kilómetros, donde están perjudicados miles de habitantes que se ubican al margen del río Coca, dice.

Resalta que llegaron a la Defensoría con el fin de que esta institución dé seguimiento a los elementos de la resolución como el cumplimiento de las decisiones que ha tomado el juez. Una de ellas es hacer un avalúo de los daños ocasionados en terrenos y personas del sector.

 

Fuente: Radio Pichincha

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *