Haití: Firma la carta abierta para la reparación de la deuda de la independencia

El 17 de abril, bicentenario del reconocimiento de la independencia de Haití, organizaciones y movimientos populares de América Latina y el Caribe recogen firmas para exigir reconocimiento, restitución y reparación al pueblo haitiano, que hace 200 años fue obligado a pagar a Francia por su independencia.

La crisis actual en Haití, un verdadero genocidio silencioso, es uno de los resultados de este rescate. Entre las principales causas de la gangsterización en Haití está la pobreza crónica, las desigualdades sociales acumuladas y reproducidas durante dos siglos de asfixia neocolonial.

El documento será entregado al Estado y al gobierno francés, a las organizaciones y a la sociedad francesa en general. Lee la carta abierta completa y apóyala firmando la firma de tu organización, hasta el 15 de abril, en solidaridad con la lucha del pueblo de Haití haciendo clic aquí o utilizando el código QR a continuación:

Carta abierta para ser entregada en las Embajadas u otras instalaciones francesas

¡REPARACIÓN YA DE LA DEUDA DE LA INDEPENDENCIA!

Al Estado y al Gobierno de Francia
A las Organizaciones y a la Sociedad francesa en general

El 17 de abril de 2025 se cumplen 200 años de la orden impuesta por Francia para que Haití pagara una indemnización de 150 millones de francos oro a cambio del reconocimiento de su independencia, luego de 21 años de bloqueos y embargos.  Así, Haití fue forzado a pagar a sus colonos y esclavistas por haberse atrevido a convertirse, en 1804, en la primera nación negra libre del mundo moderno y la primera nación libre del hemisferio occidental.

Este “rescate” insumió la mayor parte de los recursos fiscales y comerciales de Haití, obligándola a endeudarse con bancos franceses, estadounidenses y alemanes para poder cumplir tan injusto acuerdo. Durante más de un siglo, Haití tuvo que centrar toda su economía en el pago de esta doble Deuda de la Independencia. Se empobreció al país y a su pueblo, y se desencadenó un ciclo de extracción, deuda y dependencia que lo dejó vulnerable a la dominación de las élites y a la injerencia extranjera.

La crisis actual en Haití, un verdadero genocidio silencioso, es uno de los resultados de este rescate.  Entre las principales causas de la gangsterización en Haití es la pobreza crónica, las desigualdades sociales acumuladas y reproducidas durante dos siglos de asfixia neocolonial.

En vez de invertir en infraestructuras, servicios públicos y desarrollo industrial, la riqueza del pueblo haitiano fue utilizada para beneficiar a Francia, contribuyendo a convertirla en una de las mayores economías del mundo.

Las demandas de reparación de Haití se sitúan, por tanto, en el marco de esta brutal historia de esclavitud y racismo, extorsión poscolonial y dominación neocolonial por parte de los antiguos esclavistas y sus aliados europeos y estadounidenses.  Forman parte integral de la lucha persistente del pueblo haitiano por la justicia y la autodeterminación.

Es hora que Francia reconozca, restituya y repare esta Deuda con el pueblo de Haití.

Desde América latina y el Caribe, reconocemos en nuestras propias historias relaciones de explotación, endeudamiento y extorsión similares. También reconocemos la lucha histórica del pueblo haitiano y la solidaridad vital que brindó con las luchas independentistas de nuestros pueblos.

Por eso, hacemos nuestro su grito de ¡Reconocimiento, Restitución y Reparación Ya de la Deuda de la Independencia! Junto al pueblo haitiano, espåeramos de parte de Francia acciones concretas, materiales y urgentes, que empiecen a reparar el daño hecho y sentar nuevas bases de relacionamiento a partir de una verdadera libertad, igualdad y fraternidad. Y seguiremos acompañándoles hasta ver satisfechos sus justos reclamos.

– América latina y el Caribe, 17 de abril de 2025

PRIMERAS FIRMAS:
Jubileo Sur/Américas
Comuna Caribe (Puerto Rico)
Jubileu Sul Brasil
Instituto PACS (Brasil)
Grupo de Pesquisa da UNIR “Territorialidades e Imaginários da Amazônia” (Brasil)
Diálogo 2000-Jubileo Sur (Argentina)
Itaipú Causa Nacional (Paraguay)
Comité argentino de Solidaridad por el fin de la Ocupación de Haití
OWTU Oilfield Workers Trade Union (Trinidad y Tobago)
Alba Movimientos

 

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *