Día Internacional de los Derechos de la Mujer 8 de marzo de 2023: El trasfondo político de la violación y el feminicidio en Haití

Por el Reagrupamiento de Haitianos de Montreal contra la Ocupación de Haití (Rehmonco)

Desde hace más de una década, las clases trabajadoras urbanas y rurales luchan contra la instauración del régimen neoduvalierista del Partido Haitiano Tèt Kale (Phtk). Apoyado por las potencias occidentales, este régimen no sólo se centra en la explotación a ultranza de las masas trabajadoras y el saqueo a gran escala de los bienes públicos, sino que hace de la violencia, la represión política y la violación de mujeres la piedra angular de su política pública.

A pesar de la heroica resistencia de las clases trabajadoras, las masacres se acumulan en la mayoría de los barrios del área metropolitana de Puerto Príncipe y en algunas ciudades secundarias del país. El balance es extremadamente elevado. Ya se han perpetrado más de 20 masacres en varios barrios, como Cité Soleil, Croix-des-Bouquets, Bel Air, Martissant, etc. Estas masacres han provocado decenas de miles de desplazados y han ido acompañadas de la quema de casas, la destrucción de espacios vitales y el asesinato de familias enteras.

Hay que señalar que durante estas incursiones en los barrios obreros, las violaciones de mujeres se desarrollan a gran escala. Adultos y niños son objeto de esta práctica bárbara. El cuerpo se transforma en un territorio de guerra. Al igual que bajo los anteriores gobiernos phtkistas, el gobierno de Ariel Henry se basa en la instauración del terror por bandas armadas para mantener su poder [1]. Además de los repetidos asesinatos, las violaciones en grupo de mujeres y menores ni siquiera han sido denunciadas por el gobierno de facto. Al contrario, varios ministros del gobierno están implicados en el fortalecimiento de las bandas [2].

Además, este 8 de marzo de 2023, día internacional de lucha por los derechos de la mujer, tiene lugar en un contexto en el que este régimen, basado en el terror de las bandas, sigue beneficiándose de un importante apoyo diplomático de las «democracias occidentales». A pesar de la propaganda en torno a los derechos humanos y de las mujeres, «estas democracias» están directamente implicadas en el apoyo a un poder ilegítimo e ilegal, que se basa en la violación en grupo de mujeres y menores, las masacres en las zonas residenciales del área metropolitana de Puerto Príncipe y en algunas ciudades secundarias del país, y la carbonización sistemática de los cuerpos de las víctimas [3] .

El apoyo de los países occidentales al sanguinario gobierno del Phtk y sus aliados se manifiesta no sólo a través de declaraciones públicas de funcionarios de estos países, sino también a través de invitaciones regulares a dignatarios del régimen del Phtk a cumbres internacionales [4]. En junio de 2022, en el contexto de la Cumbre de las Américas, la administración de Joe Biden, al invitar al gobierno de facto de Ariel Henry a asistir, metamorfoseó el poder de facto en una «democracia», mientras que Cuba, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos fueron invitados a asistir.

El apoyo de los países occidentales al sanguinario gobierno Phtk y a sus aliados se manifiesta no sólo a través de declaraciones públicas de funcionarios de estos países, sino también a través de invitaciones regulares de dignatarios del régimen Phtk a cumbres internacionales [4]. En junio de 2022, en el contexto de la Cumbre de las Américas, la administración de Joe Biden, al invitar al gobierno de facto de Ariel Henry a participar, metamorfoseó el poder de facto en una «democracia», mientras que Cuba, Nicaragua, Venezuela no eran lo suficientemente «democráticas» para participar.

El gobierno canadiense sigue la misma lógica de apoyar al régimen Phtk y a sus aliados en la 44ª reunión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom). El primer ministro Justin Trudeau, invitado especial de la conferencia, aprovechó la ocasión para reunirse con Ariel Henry, a pesar de su presunta implicación en el asesinato del autócrata Jovenel Moïse [5] .

Con ocasión de este 8 de marzo de 2023, Rehmonco denuncia, una vez más, la hipocresía manifiesta de las «democracias occidentales» en la crisis haitiana. En efecto, los dirigentes occidentales pronuncian discursos a favor de los derechos humanos y de las mujeres, mientras que en realidad apoyan regímenes basados en el terror de las clases trabajadoras y las violaciones colectivas contra mujeres y niñas. Varias organizaciones de todo el mundo ya han denunciado estas políticas exteriores criminales de las potencias occidentales en varios países, como Afganistán, Yemen, Irak, etc [6]. El caso de Haití ilustra, una vez más, otro aspecto de la hipocresía de las «democracias occidentales», cuando siguen apoyando al régimen neoduvalierista del Phtk y sus aliados.

Rehmonco saluda la memoria de los cientos de miles de víctimas y anima a las organizaciones progresistas a continuar la resistencia contra este régimen sangriento.

¡Viva la movilización de las clases populares haitianas!

Para autentificación,

Renel Exentus

Frank W. Joseph

Montreal, 7 de marzo de 2023

Foto: captura de pantalla

[1] Para más información, consulte los siguientes enlaces
https://www.lenouvelliste.com/article/234814/la-primature-continue-dentretenir-les-gangs-insiste-pierre-esperance ; https://www.noovo.info/nouvelle/ottawa-punit-deux-membres-du-gouvernement-haitien.html

[2] La implicación de altos cargos del régimen Phtk está documentada en varios informes de organismos locales e internacionales. Para más información, véanse los siguientes enlaces:

https://globalinitiative.net/wp-content/uploads/2022/10/GITOC-Gangs-of-Haiti.pdf ; https://www.alterpresse.org/spip.php?article27590 ; https://www.gazettehaiti.com/index.php/node/5164 ; https://humanrightsclinic.law.harvard.edu/report-finds-haitian-government-complicit-in-crimes-against-humanity/ ; https://www.lapresse.ca/international/caraibes/2021-09-16/haiti/le-nouveau-ministre-de-la-justice-prend-ses-fonctions.php ; https://www.alterpresse.org/spip.php?article27590 ; https://www.gazettehaiti.com/index.php/node/5164 ; https://humanrightsclinic.law.harvard.edu/report-finds-haitian-government-complicit-in-crimes-against-humanity/ ; https://www.lapresse.ca/international/caraibes/2021-09-16/haiti/le-nouveau-ministre-de-la-justice-prend-ses-fonctions.php

[3] Para más información sobre el tema, consulte los siguientes enlaces:

https://web.rnddh.org/massacre-a-cite-soleil-recits-glacants-des-femmes-et-filles-victimes-de-viols-collectifs/ ; https://web.rnddh.org/massacres-a-bel-air-et-a-cite-soleil-sous-le-regard-indifferent-des-autorites-etatiques/ ; https://web.rnddh.org/attaques-contre-des-quartiers-defavorises-le-rnddh-exige-la-fin-de-la-protection-des-gangs-armes-par-les-autorites-au-pouvoir/

[4] Para más información sobre el apoyo diplomático estadounidense al sanguinario gobierno Phtk y sus aliados en Haití, consulte los siguientes enlaces: https://www.lesoleil.com/2022/06/06/le-sommet-des-ameriques-de-biden-perturbe-des-son-lancement-3d22618a220306d90efbe0de1621a4c7

[5] Para más información sobre el apoyo diplomático del gobierno canadiense al sanguinario régimen Phtk y sus aliados en Haití, consulte los siguientes enlaces: https://pm.gc.ca/fr/nouvelles/comptes-rendus/2023/02/16/premier-ministre-justin-trudeau-rencontre-premier-ministre ; https://ici.radio-canada.ca/ohdio/premiere/emissions/y-a-pas-deux-matins-pareils/segments/entrevue/423643/haiti-canada-sommet-francophonie-roromme-chantal

[6] Para más información, consulte los siguientes enlaces: https://www.monde-diplomatique.fr/1987/02/RAMONET/39812

+++

Texto transmitido a AlterPresse el 7 de marzo de 2023, por sus autores: https://www.alterpresse.org/spip.php?article29106

Traducción Diálogo 2000.

 

Fuente: Haiti no MINUSTAH

 

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *